La información suministrada por el grupo Farenheit resultó de vital importancia para distintas publicaciones online que, siempre citando la fuente, utilizaron el listado original para detallar a los desaparecidos durante la dictadura militar.
Encontraremos entre estos: municipios, blog's, redes sociales, diarios y más. Aquí detallamos algunos:
Municipio de Lanús
Taringa (Red Social)
Yahoo! Grupos
Diario De León (España)
miércoles, 26 de junio de 2013
Selección
La mejor opción que encontramos hasta el momento para volcar los datos en la linea de tiempo es haciéndolo solo con los personajes que eligieron los compañeros para twittear. Tendríamos los personajes seleccionados y con un relevamiento de informacion (fechas, acontecimientos, desapariciones, etc) podriamos volcar esa informacion en el spreadshit de google. Esto acompañado de contenido multimedia, como los respectivos twitter de los personajes por ejemplo, que complemente y de color a la linea de tiempo.
Esto abarcaria no solamente desapariciones sino distintos sucesos que ocurrieron entre 1976 y 1982, en los cuales se vean involucrados los personajes.
lunes, 24 de junio de 2013
Sobre el Grupo Farenheit y sus fuentes
Ya que del grupo Farenheit no hay datos publicados, y estamos esperando una respuesta a un mail que les enviamos, nos interesó saber cuales son las fuentes que ellos utilizaron para ese listado y aquí las citamos:
- "Suplemento Especial: Informe de la CONADEP" en "El Periodista de Buenos Aires" Nº8 del 3 al 9 de noviembre de 1984 (http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/argentina/informe-de-la-CONADEP-Nunca-mas.htm en ese link se puede leer el informe completo).
- "Como los nazis, como en Vietnam" de Alipio Paoletti
http://books.google.com.ar/books?id=ulkFAQAAIAAJ&dq=editions:ISBN9879961021&hl=es
- Informe de la Asociación de Abogados de la Provincia de Tucumán.
- Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia de Chaco (1984),
- Publicaciones de las organizaciones de derechos humanos como "692 culpables del Terrorismo de Estado" (http://books.google.com.ar/books/about/Terrorismo_de_estado_692_responsables.html?id=c-gwAAAAIAAJ&redir_esc=y) y "Culpables para la sociedad - Impunes por la ley" (http://books.google.com.ar/books/about/Culpables_para_la_sociedad_impunes_por_l.html?id=pQsVAQAAIAAJ&redir_esc=y)
- "Suplemento Especial: Informe de la CONADEP" en "El Periodista de Buenos Aires" Nº8 del 3 al 9 de noviembre de 1984 (http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/argentina/informe-de-la-CONADEP-Nunca-mas.htm en ese link se puede leer el informe completo).
- "Como los nazis, como en Vietnam" de Alipio Paoletti
http://books.google.com.ar/books?id=ulkFAQAAIAAJ&dq=editions:ISBN9879961021&hl=es
- Informe de la Asociación de Abogados de la Provincia de Tucumán.
- Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia de Chaco (1984),
- Publicaciones de las organizaciones de derechos humanos como "692 culpables del Terrorismo de Estado" (http://books.google.com.ar/books/about/Terrorismo_de_estado_692_responsables.html?id=c-gwAAAAIAAJ&redir_esc=y) y "Culpables para la sociedad - Impunes por la ley" (http://books.google.com.ar/books/about/Culpables_para_la_sociedad_impunes_por_l.html?id=pQsVAQAAIAAJ&redir_esc=y)
miércoles, 19 de junio de 2013
Timeline
Seria util encontrar una forma no tan tediosa de dejar volcada la cantidad de desaparecidos que tenemos en la historia de tiempo.
El tutorial de la pagina oficial de Timeline muestra como se hace uso de la herramienta de una manera muy clara pero no coincide con el tipo de lista que nosotros tenemos, ya que no es una sucesion corta de acontecimientos, sino que son las fechas de todas las desapariciones forzadas en dictadura.
Por este motivo pensamos que seria posible hacer una seleccion de las desapariciones que mas nos llamen la atencion o que consideremos mas relevantes por algun motivo, y volcar estas a la linea de tiempo, insertando contenido multimedia como ofrece Verite.
El tutorial de la pagina oficial de Timeline muestra como se hace uso de la herramienta de una manera muy clara pero no coincide con el tipo de lista que nosotros tenemos, ya que no es una sucesion corta de acontecimientos, sino que son las fechas de todas las desapariciones forzadas en dictadura.
Por este motivo pensamos que seria posible hacer una seleccion de las desapariciones que mas nos llamen la atencion o que consideremos mas relevantes por algun motivo, y volcar estas a la linea de tiempo, insertando contenido multimedia como ofrece Verite.
miércoles, 12 de junio de 2013
Presentación
En este espacio podrán encontrar una línea de tiempo con detalles de
las personas desaparecidas en la última dictadura militar argentina
entre el 76 y el 83, víctimas del terrorismo de Estado.
Las herramientas y fuentes que utilizamos para la recopilación de datos son las siguientes:
Verité
http://www.desaparecidos.org/
Como una segunda instancia geolocalizaremos las zonas donde desaparecieron.
Las herramientas y fuentes que utilizamos para la recopilación de datos son las siguientes:
Verité
http://www.desaparecidos.org/
Como una segunda instancia geolocalizaremos las zonas donde desaparecieron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)